Pegada realizada en el barrio del polígono:
En el centro de trabajo organicémonos para vencer.
Ahora o nunca: la juventud a conquistar una vida digna.
domingo, 28 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
Canarias está amordazada
Desde UJCE en Toledo decimos no a las prospecciones de las petroleras en Canarias dice NO! a las Petroleras, y denunciamos la poca transparencia que se está teniendo con los vecinos de Canarias ya que no se les está dejando decidir sobre el futuro de su tierra.
Canarias no recibirá ningún beneficio económico y un posible desastre afectaría gravemente al mar y sus costas con todo lo que implica ello.
Por ello desde la UJCE Toledo os animamos a que subáis una foto denunciando las petroleras en Canarias.
Canarias no recibirá ningún beneficio económico y un posible desastre afectaría gravemente al mar y sus costas con todo lo que implica ello.
Por ello desde la UJCE Toledo os animamos a que subáis una foto denunciando las petroleras en Canarias.
martes, 2 de diciembre de 2014
Huelga en Correos
Desde UJCE mostramos todo
nuestro apoyo y solidaridad con la Huelga convocada el próximo 27 de noviembre
en Correos.
En los últimos tres años se
han suprimido 8.000 puestos de trabajo, se prevé que en los próximos 5
desaparezcan 14.000 puestos más y se sustituyan por contratos temporales y
becarios. Además, está en juego la negociación del nuevo convenio colectivo que
regula las condiciones laborales de las más de 53.000 personas que trabajan en
la Sociedad Estatal, lo que la convierten en una de las empresas con mayor
número de trabajadoras y trabajadores del Estado español.
Éstos son motivos más que suficientes
para la Huelga, pero nos jugamos mucho más. Otra vez, estos recortes no son
casualidad. Vienen propiciados por la incesante búsqueda del capital de nuevos
mercados para seguir aumentando su sed infinita de beneficios, algo que se
facilitó al acabar con el monopolio estatal en el año 2011, permitiendo la
aparición de nuevas empresas y poniendo en el punto de mira la privatización de
Correos. Estas nuevas empresas privadas, lógicamente, sólo prestan los
servicios que les son económicamente rentables y compiten con Correos gracias a
unas condiciones laborales inferiores a las que tienen las y los trabajadores
de la empresa pública, y dejando a ésta “la carga” de tener que prestar el
servicio en las zonas que no son económicamente rentables, como los núcleos de
población más pequeños y dispersos.
Es, con esta excusa, y la inestimable
ayuda propiciada por las últimas reformas laborales de los partidos del
régimen, con lo que Correos presiona a sus trabajadoras y trabajadores para
tener cada día unas condiciones todavía peores que las que venían sufriendo, y
aparecer ante la opinión pública mayoritaria como una empresa
sobredimensionada, obsoleta y deficitaria por el hecho de ser pública, lo cual
es absolutamente falso, pero ayuda a crear un ambiente favorable a una futura
privatización.
Consideramos que es un
ejemplo perfecto de cómo se han estado y están desmantelando todas las empresas
públicas, alegando la mayor eficiencia en la gestión privada y el derecho a la
libertad. Esa falsa libertad capitalista que no es más que libertad de mercado,
libertad de las grandes fortunas para poder montar una empresa en un sector que
todavía no estaba bajo sus dominios, como ya han hecho anteriormente con las
telecomunicaciones, el sector energético, el de transporte y un largo etc., que
ahora sigue con el servicio de correos. Decimos que es falsa libertad, porque
para que unos pocos puedan colmar sus “ansias de libertad” y poder montar un
negocio en estos sectores, el resto de la población, la gran mayoría, tenemos
que sufrir, entre otras, las siguientes consecuencias:
-
Dejar
de ganar la parte de beneficios que se quedan las empresas privadas y, en el
peor de los casos, perder una empresa pública, que si se privatiza pasará a
producir beneficios para unos pocos, cuando anteriormente esta rentabilidad
repercutía en toda la sociedad. Además, no se perdería sólo su negocio, sino
también sus edificios, la mayoría de ellos situados en zonas privilegiadas de
las ciudades.
-
Peores
condiciones para las y los trabajadores, tanto de Correos, como de las empresas
privadas que están aflorando, ya que la única forma de ser más competitivos que
Correos es pagando peores salarios, trabajando más horas, teniendo menos
descansos, etc.
-
Especialmente
perjudicado sale el medio rural, como siempre más afectado por estas políticas.
Puesto que no hay que olvidar que Correos es la única empresa que está presente
en todos los municipios del Estado, ayudando a fijar población y dar un
servicio de calidad a esas zonas. Como ya nos tienen acostumbrados, el sector
privado sólo se preocupa de la parte económicamente rentable, por lo que deja
desatendido o con un servicio de mucha peor calidad a los municipios pequeños,
en una gran parte de los casos esas mismas empresas privadas envían las cartas
a través de Correos para no tener ni siquiera que desplazarse allí. Una vez más
se aplica la fórmula que tanto gusta al capital, socializar las pérdidas o
servicios deficitarios y privatizar los sectores rentables.
-
Además,
hay que recordar que Correos es una empresa perfectamente viable, ya no
socialmente, que no hay duda, también económicamente, muestra de ello es la
proliferación de empresas privadas que quieren hacerse un hueco en este
mercado.
-
El
coste medioambiental que supone tener cientos de vehículos recorriendo las
ciudades, pueblos y carreteras realizando la misma ruta para entregar cada una
un paquete, carta o demás servicios postales, pudiendo aprovechar un solo
vehículo que realice todo el reparto.
- Es
un sector donde la juventud encontraba un trabajo temporal para poder hacer
frente a sus estudios durante las épocas de parón académico, pero desde hace
varios años, por culpa de esta situación ya no se cubren nada más que las
plazas imprescindibles, por lo que se están perdiendo miles de puestos de
trabajo.
Por
todo ello y para solucionar de raíz todos los problemas que hemos enumerado,
desde la UJCE apostamos, igual que en otros sectores, por Correos como
monopolio estatal y público, debe ser la única empresa que preste este tipo de
servicios para asegurar unas buenas condiciones laborales, la generación de un
empleo digno y de calidad, la socialización de los beneficios económicos, el
respeto al medioambiente y el mantenimiento de un servicio que se lleva
prestando de forma muy eficiente durante siglos.
Por
tanto, el día 27 de noviembre no sólo es la lucha de las y los trabajadores de
Correos, es la lucha de todo el pueblo para no permitir que se nos siga
expoliando lo que nos pertenece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)